¿Qué son los juegos FPS?

Anúncios
FPS son las siglas en inglés de First-person Shooter, que traducido al español significa “Disparos en primera persona”. Este término se usa para nombrar un género de videojuegos donde la cámara está centrada en la vista del protagonista, con mucho enfoque en el combate con armas de fuego. Al poner al jugador en el centro de la narrativa, este tipo de juegos tiende a ser mucho más inmersivo que otros géneros.
Aunque Maze War, de 1973, está considerado como el primer juego del género, los FPS se volvieron populares a gran escala a inicios de los años 90, con títulos icónicos como Wolfenstein 3D, Duke Nukem y DOOM.
En este artículo, te contaremos sobre la historia del género, sus características y evolución, además de analizar por qué se volvió uno de los favoritos de todas las generaciones de gamers.
¿Qué define un juego FPS?
El principal elemento de los FPS es la perspectiva de cámara: la pantalla muestra exactamente lo que ve el personaje que controlas, así que solo sabes lo que tu personaje puede ver. En la mayoría de estos juegos solo ves las armas y las manos de tu avatar, lo que permite una inmersión profunda sin necesidad de animaciones corporales complejas.
Otro elemento clásico y crucial es la mira en pantalla, que te ayuda a apuntar con precisión. En FPS competitivos como Counter-Strike y VALORANT, la mira es un componente personalizable y de vital importancia para el desempeño del jugador.
Anúncios
Dado que los FPS giran en torno a los tiroteos, el combate con armas de fuego es clave. Cada juego tiene sus particularidades, pero es común encontrar un arsenal variado que incluye pistolas, rifles y escopetas, cada una optimizada para situaciones distintas; por ejemplo, la escopeta es ideal para distancias cortas y los rifles de francotirador para largas distancias.
Es importante mencionar que, debido a la forma en que te mueves en estos juegos, pueden llegar a marear a quienes son sensibles al movimiento. Si ese es tu caso, es recomendable evitarlos, ya que pueden causar náuseas, mareos o malestar general.
Breve historia de los FPS
El primer FPS de la historia es Maze War, lanzado para el sistema Imlac PDS-1 en 1973. Aunque era simple, ya incorporaba elementos clásicos como la visión limitada y el disparo de proyectiles.
Durante los años 80, más juegos del género emergieron, pero fue en 1992, con Wolfenstein 3D de id Software, que los FPS adoptaron su forma moderna. Un año después, en 1993, DOOM, de la misma compañía, definió verdaderamente el género tal como lo conocemos hoy.
DOOM combinaba escenarios en 3D con sprites en 2D y una historia de supervivencia en un entorno extraterrestre. El juego permitía al jugador moverse, disparar e interactuar con objetos como botiquines para recuperar vida, sentando las bases para futuras innovaciones.
Con el avance de la tecnología, los FPS se volvieron más complejos y dieron origen a diversos subgéneros como los looter shooters, hero shooters y, más recientemente, los Battle Royale. Franquicias mundialmente famosas como Halo, Half-Life, Medal of Honor, y las multimillonarias Call of Duty y Counter-Strike, fueron fundamentales para consolidar al género como uno de los más grandes e influyentes de la industria.
Características principales de los FPS
Movimiento Rápido y Fluido
Una de las características distintivas de los FPS es su énfasis en el movimiento rápido y fluido. Títulos como Battlefield y Titanfall son excelentes ejemplos de esto, donde los jugadores pueden deslizarse, correr por paredes o escalar, permitiendo una jugabilidad dinámica en mapas extensos. Esta agilidad es crucial para la estrategia y el posicionamiento en combate.
Modo Multijugador Competitivo
La mayoría de los juegos FPS ofrecen robustos modos multijugador online. Aunque no todos se centran exclusivamente en el competitivo, son populares modos como team deathmatch, rondas tácticas y, más recientemente, los Battle Royale. Estos modos fomentan la competencia, el trabajo en equipo y la estrategia entre jugadores.
Diseño de Mapas y Entornos
Los escenarios de los FPS están meticulosamente diseñados para el enfrentamiento. Cada mapa cuenta con puntos estratégicos, coberturas y rutas alternativas que ofrecen ventajas y desventajas tácticas. En juegos como Counter-Strike, conocer la disposición del mapa es tan importante como la puntería, ya que una buena posición puede determinar el éxito de una ronda.
Narrativa e Inmersión
Gracias a la perspectiva en primera persona, los FPS logran una inmersión y narrativa intensas. El punto de vista del personaje principal sumerge al jugador directamente en la historia, haciendo que las campañas dramáticas sean especialmente impactantes. La trilogía Modern Warfare de Call of Duty es un claro ejemplo de cómo la narrativa puede elevar la experiencia de un FPS.
Gráficos y Sonido de Alta Fidelidad
Los FPS suelen ser pioneros en el aprovechamiento de gráficos avanzados y efectos de sonido detallados. El audio posicional, por ejemplo, es fundamental; escuchar pasos, recargas de armas o la dirección de los disparos proporciona información vital que afecta directamente la jugabilidad y la supervivencia del jugador.
Subgéneros de los FPS
FPS Táctico
Este subgénero prioriza la estrategia y el trabajo en equipo sobre la acción frenética. Los partidos se desarrollan en rondas de ataque y defensa, donde la planificación y la comunicación son clave para la victoria. Ejemplos destacados incluyen Counter-Strike, VALORANT y Rainbow Six: Siege, que dominan la escena competitiva por su complejidad táctica.
Battle Royale
Los Battle Royale fusionan elementos de supervivencia, exploración y la acción clásica de los FPS en un formato de último hombre en pie. Títulos como Call of Duty: Warzone y Apex Legends combinan la recolección de recursos, la toma de decisiones tácticas y combates a gran escala en mapas que se encogen progresivamente, creando una experiencia intensa y llena de adrenalina.
FPS para Un Jugador (Single Player)
Este es el formato original, centrado en una narrativa profunda y una experiencia de campaña inmersiva. Más allá de la acción, estos juegos invitan a los jugadores a explorar mundos detallados y seguir historias cautivadoras. Metro 2033 y Titanfall 2 son ejemplos modernos, mientras que clásicos como Medal of Honor o las campañas de Call of Duty y Battlefield definieron este pilar del género.
FPS Cooperativo
Similar al modo de un solo jugador, pero con un enfoque en el juego en equipo contra enemigos controlados por la inteligencia artificial. Juegos como Left 4 Dead y Destiny 2 son excelentes representantes, donde la coordinación y la colaboración entre los jugadores son esenciales para superar desafíos y avanzar en la historia o misiones. Es una experiencia social y desafiante.
El impacto de los FPS en la cultura gamer
Desde sus inicios, los FPS han sido de los géneros más influyentes en la industria del videojuego, creando enormes comunidades alrededor de sus títulos más famosos. Con la llegada de los eSports y los torneos profesionales, los FPS se han transformado en un verdadero espectáculo competitivo, dando origen a equipos de renombre como FaZe Clan y MOUZ, que deben su existencia al éxito de los FPS en campeonatos mundiales.
Dentro del ámbito competitivo, los FPS tácticos son los que más destacan. Según Esports Earnings, juegos como Counter-Strike: Global Offensive y Rainbow Six: Siege han acumulado juntos alrededor de 211 millones de dólares en premios desde sus primeros torneos, demostrando el poder económico y la popularidad de estos títulos.
Los juegos FPS son, sin duda, de los más influyentes de la historia, combinando acción, inmersión y competencia de una manera única. Gracias a la constante evolución tecnológica, disfrutamos de gráficos de altísima calidad, historias atrapantes y mecánicas de juego innovadoras, manteniendo al género siempre a la vanguardia.
Ya sea en campañas solitarias llenas de emoción o en partidas online repletas de adrenalina, los FPS continúan ofreciendo diversión y un desafío constante para jugadores de todos los niveles. Con una comunidad de jugadores activísima y una innovación incesante, queda claro que la acción e inmersión de los FPS llegaron para quedarse.
Related content

Los 10 mejores juegos de Roblox

Call of Duty Warzone: Guía Completa para Descargar y Jugar Gratis en México

Guía Completa: Descarga y Juega Counter-Strike 2 (CS2) Gratis en PC

Los mejores emuladores de Super Nintendo para PC

¿Qué es PUBG (PlayerUnknown’s Battlegrounds)? La Guía Definitiva
