Los 5 Mejores Juegos de Lucha: Leyendas que Marcaron Época y Siguen Vivas

Anúncios
Presencia constante en las maquinitas y consolas de casa, el género de juegos de pelea se ganó una cantidad brutal de fans en los 90 y sigue más vivo que nunca, con sagas legendarias como Street Fighter, Tekken, Killer Instinct y Virtua Fighter.
A más de dos décadas de su boom en los arcades, los juegos de lucha aún nos emocionan con lanzamientos increíbles, sobre todo para quienes aman el co-op local. Nada como echar retas con los cuates al lado, el doble de divertido.
Entre la montaña de títulos que han salido a lo largo de los años, algunos se hicieron legendarios por sus mecánicas pulidas, su look inconfundible y, sobre todo, porque exigen reflejos rápidos, estrategia y hasta nervios de acero para ganar esas peleas intensas.
Aquí te traigo una lista con los cinco mejores juegos de pelea de todos los tiempos (en mi opinión), basándome no sólo en lo técnico, sino en su presencia en la EVO (Evolution Championship Series), el torneo más cabrón del género desde 1996, donde se dan cita los grandes campeones.
Ojo: no incluimos juegos de “plataformas de pelea” tipo Smash Bros o Multiversus porque su mecánica es otra onda y no es justo compararlos con los clásicos. Llega hasta el final y checa si tu favorito está en la lista — por ahí seguro te dará nostalgia, porque algunas de estas joyas marcaron generaciones enteras.
1. The King of Fighters 2002
Anúncios
Publicado para NeoGeo en 2002 por SNK, KOF 2002 es un parteaguas total. Forma parte de la saga que nació en el ‘94, y en esta edición regresó el clásico formato 3v3, luego de varias entregas que andaban experimentando con “strikers”.
Lo cool de KOF 2002 es el balance entre lo accesible y lo técnico. Son 43 personajes jugables, incluyendo iconos como Kyo, Iori, Terry, Athena y Mai, además de los jefes secretos Rugal y Krizalid. Hay mucha onda para armar tu estrategia: puedes ser ultra agresivo o quedarte en la defensiva, y ni se diga lo que aporta al competitivo.
Volvió el Power Gauge que permite activar el modo MAX y hacer los Desperation Moves (DM), Super Desperation Moves (SDM) y Hidden SDM, estos últimos sólo cuando tienes menos de 25% de vida, así que usarlo bien es cuestión de ser arriesgado y tener cabeza fría.
En la EVO, la versión Unlimited Match entró en 2014 ya bien balanceada, con gráficos pulidos. En América Latina y Asia, el juego sigue siendo religión, con torneos y comunidad fiel.
2. Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes
Lanzado en 2000, este juego es, de cajón, lo más caótico, cool y divertido del género. Capcom se lució creando el crossover soñado entre sus franquicias y los personajes de Marvel. Primero estuvo en arcades con la placa Naomi, pero lo pudiste jugar en Dreamcast, PS2 y Xbox.
Son 57 personajes, desde Magneto, Storm, Iron Man hasta Ryu, Morrigan, Mega Man y Jill. Combinar personajes para crear equipos con “team synergy” explotó la creatividad de todos: combos aéreos, poderes a lo loco y mucha sorpresa.
El sistema 3v3 + assists permite hacer combos imposibles, mezclando ataques especiales de varios personajes. Es frenético, rápido y con un look espectacular.
En la EVO, este juego fue central en la década de los 2000. Aunque tiene sus añitos, se sigue jugando y la comunidad es súper fiel.
3. Tekken 3
En 1997 salió en arcades y en 1998 en el primer PlayStation. Tekken 3 sí que renovó los juegos de pelea 3D. Namco se voló la barda y Tekken se convirtió en la serie más top del género en consolas, ¡más de ocho millones de copias!
Una de las cosas que cambió todo fue el “side step” o movimiento lateral, dándole profundidad total a las peleas. Así podías esquivar y aprovechar huecos para el contraataque.
Sumó nuevos personajes como Jin Kazama, Hwoarang, Xiaoyu y el favorito de muchos: Eddy con su capoeira y combos únicos. Junto a Paul, King y Nina, había equilibrio entre tradición y frescura.
Gráficos impactantes para la época, música pegajosa y controles fáciles de agarrar. Tekken 3 fue pieza clave de su saga, y aunque hoy Tekken 7 es un hit y la gente espera el 8, el tercer juego sigue siendo de los más queridos.
4. Guilty Gear Strive
De los juegos de pelea más recientes, Guilty Gear Strive es el tope técnico de la saga de Daisuke Ishiwatari. Salió en 2021 por Arc System Works y está pensado para veteranos y nuevos, combinando profundidad con jugabilidad sencilla.
Visualmente, es una belleza: usa cel-shading al máximo para que parezca anime 2D pero en full 3D, lleno de efectos, luces y animaciones súper fluidas.
El cast original tiene 15 personajes, como Sol Badguy, Ky Kiske y Faust, junto a nuevos como Giovanna y Nagoriyuki. Se han ido sumando más por DLC y actualizaciones.
El Roman Cancel permite reiniciar acciones para crear combos sorpresivos, y el Wall Break cambia la posición de la pelea con golpes continuos. Además, el modo online usa rollback y va como la seda, algo importantísimo para combatir en línea sin lag.
En la EVO es uno de los títulos más jugados actualmente y ha entrado directo al Olimpo de los juegos de pelea por lo accesible, brutal técnicamente y lo bonito que es.
5. Street Fighter III: 3rd Strike
En 1999 salió Street Fighter III: 3rd Strike, que para muchos es el tope técnico de Capcom. Tras el éxito gigante de Street Fighter II, la tercera entrega no fue tan comercial pero sí conquistó a los más fans y se ganó su sitio como uno de los juegos más complejos y pulidos de todos los tiempos.
El parry es su gran diferencia: puedes bloquear ataques con precisión milimétrica y abrir el camino a contraataques demoledores. Esto subió la dificultad y lo hizo un reto brutal para expertos.
Además, podías escoger entre tres Super Arts por personaje, invirtiendo en customización y estrategia.
Los gráficos 2D pixelados todavía son espectaculares, con animaciones suaves y detalladas. La música es hip-hop, jazz y electrónica, reflejando el nuevo estilo urbano que buscaba la saga.
En la EVO 2004 quedó para la historia el “parry de Daigo”, donde Daigo Umehara bloqueó 15 golpes seguidos de Chun-Li y remontó, uno de los momentos más épicos del gaming competitivo y eterno homenaje en la cultura gamer.
El universo de los juegos de pelea es enorme y lleno de joyas que han cambiado cómo jugamos y nos divertimos. Desde lo espectacular de Guilty Gear hasta las batallas salvajes de Marvel vs. Capcom 2, estos títulos dejaron huella y siguen rompiéndola.
Ya sea que te la vivas en torneos, te pongas nostálgico por las maquinitas o nomás quieras darle a los cates entre amigos, estos cinco son lo más top del género. Resistieron el paso del tiempo y siguen inspirando, ya sea en la EVO o en tu sala.
¿Con cuál de estos jugaste más? ¿Te faltó alguno que pondrías en la lista? Al final, los juegos de pelea son una fiesta de habilidad, emoción y rivalidad buena onda… nada como una buena pelea digital entre compas.
Related content

Los 10 mejores juegos de Roblox

Call of Duty Warzone: Guía Completa para Descargar y Jugar Gratis en México

Guía Completa: Descarga y Juega Counter-Strike 2 (CS2) Gratis en PC

Los mejores emuladores de Super Nintendo para PC

¿Qué es PUBG (PlayerUnknown’s Battlegrounds)? La Guía Definitiva
