¿Qué son los juegos FPS?

Anúncios
FPS, siglas en inglés de First-person Shooter (o «Disparos en primera persona» en castellano), es un género de videojuegos donde la cámara se posiciona desde la vista del protagonista. Su enfoque principal radica en el combate con armas de fuego, lo que sitúa al jugador directamente en el centro de la acción y ofrece una experiencia inmersiva sin igual.
Aunque Maze War, de 1973, se considera el pionero, la verdadera explosión de los FPS ocurrió a principios de los años 90. Títulos emblemáticos como Wolfenstein 3D, Duke Nukem y DOOM no solo popularizaron el género, sino que también sentaron las bases de lo que hoy conocemos. En este artículo, exploraremos la historia, características y evolución de los FPS, analizando por qué se han consolidado como uno de los géneros más queridos y duraderos entre generaciones de jugadores.
¿Qué Define a un Juego FPS?
La Perspectiva en Primera Persona
La característica más distintiva de un FPS es su perspectiva de cámara: la pantalla muestra exclusivamente lo que ve el personaje que controlas. Esta elección de diseño generalmente simplifica las animaciones corporales complejas del avatar, ya que durante el juego, tu visión se limita a las armas y las manos del protagonista.
Elementos de Combate y Apuntado
Un elemento recurrente y crucial es la mirilla en pantalla, que permite apuntar con precisión. En FPS competitivos como Counter-Strike o VALORANT, la personalización de esta mira es fundamental para el rendimiento del jugador. Al centrarse en los tiroteos, el combate con armas de fuego es el núcleo del género. Aunque cada título varía, es común encontrar un arsenal que incluye pistolas, rifles y escopetas, cada una con sus ventajas y desventajas tácticas (por ejemplo, las escopetas son óptimas a corta distancia, mientras que los rifles de francotirador dominan el combate a larga distancia).
Es importante señalar que, debido a la dinámica de desplazamiento y fluidez de movimiento propia del género, algunas personas pueden experimentar mareo o malestar al jugar FPS. Se recomienda precaución para quienes sean sensibles al mareo por movimiento.
Breve Historia de los Juegos FPS
Anúncios
El hito inicial en la historia de los FPS es Maze War, lanzado en 1973 para el sistema Imlac PDS-1. A pesar de su diseño rudimentario, ya incorporaba una visión limitada y la capacidad de disparar proyectiles. Aunque los años 80 vieron algunos intentos, el género realmente tomó forma en 1992 con Wolfenstein 3D de id Software, y un año después, en 1993, llegó DOOM, de la misma desarrolladora, un título que se convertiría en el estándar que definiría a los FPS.
DOOM fusionó escenarios 3D con sprites 2D y una envolvente historia de supervivencia en un entorno alienígena. Permitía a los jugadores moverse libremente, disparar e interactuar con el entorno, recogiendo objetos como botiquines. Con los avances tecnológicos y el auge exponencial de los FPS, el género se diversificó, dando origen a subgéneros populares como los looter shooters, hero shooters y el omnipresente Battle Royale. Franquicias icónicas como Halo, Half-Life, Medal of Honor, Call of Duty y Counter-Strike consolidaron definitivamente a los FPS como uno de los pilares de la industria del videojuego.
Características Esenciales de los Juegos FPS
Varias cualidades clave identifican y distinguen el género FPS:
- Movilidad rápida y fluida: Títulos como Battlefield o Titanfall son célebres por su alta velocidad y extensos mapas, a menudo incluyendo mecánicas avanzadas como deslizarse, correr por las paredes o escalar, que enriquecen la jugabilidad.
- Multijugador competitivo: El componente competitivo es fundamental en el género. La mayoría de los FPS ofrecen robustos modos online, incluso si no son su objetivo principal. Los formatos más comunes incluyen el deathmatch por equipos, rondas tácticas o el frenético Battle Royale.
- Mapas y escenarios cuidados: Los mapas se diseñan meticulosamente para optimizar los enfrentamientos. En juegos como Counter-Strike, cada punto estratégico ofrece ventajas y riesgos específicos, dependiendo de la posición de los jugadores, fomentando la táctica.
- Historia e inmersión: La visión en primera persona intensifica la experiencia narrativa, permitiendo desarrollar campañas más dramáticas y personales, un ejemplo claro es la aclamada trilogía Modern Warfare de Call of Duty.
- Recursos gráficos y sonoros: Los FPS suelen empujar los límites gráficos, aprovechando al máximo la tecnología disponible. El sonido, por su parte, juega un papel crucial (pasos, disparos, reloads), no solo enriqueciendo la atmósfera, sino también ofreciendo ventajas tácticas al ayudar a detectar enemigos.
Principales Subgéneros de los FPS
Con el tiempo y la constante innovación, el género FPS se ha ramificado en diversas categorías, cada una con su identidad:
- FPS táctico: Prioriza el trabajo en equipo y la estrategia. Se basa en rondas donde los equipos deben atacar o defender puntos clave, y la victoria se otorga a quienes acumulan más puntos. Ejemplos destacados incluyen Counter-Strike, VALORANT y Rainbow Six: Siege.
- Battle Royale: Este popular subgénero fusiona elementos de supervivencia, exploración y la jugabilidad típica de un FPS. En títulos como Call of Duty: Warzone o Apex Legends, los jugadores deben buscar recursos, moverse estratégicamente y sobrevivir a grandes combates hasta ser el último en pie.
- FPS single-player: Es el formato original del género, con un fuerte énfasis en la narrativa y las campañas individuales. Ejemplos modernos incluyen Metro 2033 o Titanfall 2; entre los clásicos, destacan Medal of Honor, Call of Duty y Battlefield.
- FPS cooperativo: Similar al single-player, pero con la opción de jugar en equipo contra enemigos controlados por la inteligencia artificial. Juegos como Left 4 Dead o Destiny 2 son íconos de este estilo, centrado en la coordinación y colaboración para superar desafíos comunes.
Impacto de los FPS en la Cultura Gamer
Desde sus inicios, los FPS han gozado de un éxito rotundo, cultivando comunidades de jugadores extremadamente activas. Con la profesionalización del gaming y la proliferación de torneos de gran envergadura, se han erigido como un género estelar dentro de los deportes electrónicos (esports). Equipos de renombre como FaZe Clan o MOUZ han nacido y prosperado gracias al éxito de los FPS en campeonatos mundiales.
Dentro del ámbito de los esports, los FPS tácticos destacan significativamente. Según Esports Earnings, la combinación de Counter-Strike: Global Offensive y Rainbow Six: Siege ha distribuido cerca de 211 millones de dólares en premios hasta la fecha, una cifra que subraya la magnitud y popularidad del género competitivo.
Los FPS se consolidan como uno de los géneros más icónicos e influyentes en la historia de los videojuegos, logrando una combinación perfecta entre acción trepidante, inmersión profunda y competencia feroz. Su constante evolución tecnológica ha propició mejoras notables en gráficos, profundidad narrativa y mecánicas de juego, manteniéndolos como referentes indiscutibles del sector. Tanto en sus apasionantes campañas individuales como en las vibrantes partidas online llenas de adrenalina, los FPS continúan ofreciendo diversión y un desafío constante para todo tipo de jugadores. Gracias a una comunidad increíblemente activa y una innovación incesante, este género demuestra que la acción, la estrategia y la inmersión nunca pierden vigencia.
Fuente: IE Games – O que são jogos de FPS?
Related content

Los 10 Mejores Juegos de Roblox: Guía Definitiva para una Diversión Inolvidable

Call of Duty Warzone: Tu Guía Definitiva para Descargar y Jugar Gratis

Cómo descargar y jugar Counter-Strike 2 (CS2) en PC

Los mejores emuladores de Super Nintendo para PC

¿Qué es PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG)?
