¿Qué es Valorant? Guía completa del shooter táctico de Riot Games

Anúncios
Hoy en día, los videojuegos están cada vez más presentes en el día a día de las personas, ofreciendo entretenimiento e incentivando la conexión entre jugadores de todo el mundo. Gracias al avance de la tecnología y al fácil acceso a dispositivos con internet, este mercado ha crecido considerablemente.
Uno de los títulos más destacados es Valorant, un shooter táctico en primera persona (FPS) desarrollado por Riot Games. En este juego, los jugadores compiten en equipos usando estrategia, habilidades especiales y precisión para ganar la partida.
Con una base de jugadores activa y una escena competitiva muy consolidada, Valorant se ha convertido en uno de los grandes referentes del género. En este artículo conocerás más sobre el juego, sus características principales, ventajas y mucho más, para entender por qué ha capturado a millones de usuarios globalmente.
¿Qué son los juegos FPS?
Los FPS (First-Person Shooter) o juegos de disparos en primera persona, son uno de los géneros más populares hoy en día en el mundo gaming.
En ellos, tomas el punto de vista del personaje principal y ves el escenario como si estuvieras dentro del juego. El objetivo suele ser combatir con armas de fuego, ya sea contra otros jugadores o enemigos controlados por la IA.
Anúncios
Clásicos como Counter-Strike, Call of Duty y el propio Valorant son claros ejemplos de este género. Este tipo de juegos sobresalen por su acción rápida, necesidad de reflejos, puntería y estrategia.
Además, muchos FPS tienen modos online donde jugadores de todo el mundo pueden enfrentarse en partidas llenas de adrenalina. Ya sea para competir profesionalmente o por diversión, los FPS ofrecen una experiencia inmersiva y muy emocionante, perfecta para quienes buscan desafíos y acción constante.
¿Qué es Valorant?
Lanzado en 2020 por Riot Games, Valorant es un shooter táctico en primera persona que combina mecánicas inspiradas en clásicos como Counter-Strike, pero añadiendo su propio toque único. Dos equipos de cinco jugadores se enfrentan en partidas donde el objetivo es atacar o defender puntos clave del mapa, usando armas y habilidades especiales.
Los mapas de Valorant son muy estratégicos: ofrecen rutas alternativas, puntos elevados y zonas perfectas para emboscadas. Cada ronda pide comunicación y un buen planteamiento táctico para ganar.
Agentes y Roles
El punto diferencial de Valorant son los Agentes, personajes jugables con habilidades exclusivas y estilos de juego distintivos. Actualmente hay más de 20 Agentes disponibles, cada uno con un rol específico para fomentar la diversidad estratégica en el equipo:
- Duelistas: especializados en el enfrentamiento directo y en conseguir eliminaciones rápidas para abrir camino al equipo.
- Controladores: manipulan el mapa con humos y barreras estratégicas, bloqueando líneas de visión y dividiendo el campo de batalla.
- Iniciadores: facilitan los avances del equipo y desestabilizan a los rivales, revelando posiciones enemigas o aturdiéndolos.
- Centinelas: se enfocan en la defensa, el soporte y el control de áreas, utilizando trampas y habilidades para asegurar flancos y ralentizar a los enemigos.
Armamento y Economía
A la variedad de agentes se suma un sistema de armas amplísimo: pistolas, fusiles, ametralladoras y francotiradores, cada una con sus particularidades y retroceso propio. La táctica también está en la parte económica: debes administrar tus créditos ganados en cada ronda para comprar armas y equipo, lo que añade una capa estratégica vital a la gestión de recursos.
Modos de Juego y eSports
El modo principal es el Competitivo, donde puedes subir de rango y medirte con jugadores de nivel similar en intensas partidas clasificatorias. Otros modos incluyen Sin Clasificación, Disputa de la Spike, Deathmatch y modos de evento con reglas cambiantes que ofrecen diversión y entrenamiento.
Para aquellos interesados en la personalización, Valorant ofrece una amplia gama de cosméticos: skins de armas, grafitis, llaveros y tarjetas de jugador que puedes obtener en el Pase de Batalla o a través de la tienda del juego.
Riot apuesta fuerte por los eSports en Valorant y organiza el Valorant Champions Tour (VCT), donde las mejores escuadras del planeta compiten por la gloria. Hoy, Valorant es uno de los FPS más jugados del mundo, con millones de jugadores mensuales. Es gratuito para PC (Windows), y cada vez hay más rumores sobre posibles versiones en otras plataformas, expandiendo su alcance.
Sobre Riot Games
Riot Games es una desarrolladora y editora de videojuegos fundada en 2006 por Brandon Beck y Marc Merrill, con sede en Los Ángeles. Saltaron a la fama mundial por League of Legends (LoL) en 2009, uno de los títulos más jugados de la historia y un gran motor de los eSports.
Su modelo free-to-play y sus potentes torneos como el World Championship y ligas regionales (como la LTA Norte) consolidaron el ecosistema competitivo de LoL, creando una base de fans global inmensa.
En los últimos años, Riot ha ampliado su catálogo con juegos exitosos como VALORANT (el FPS táctico), Teamfight Tactics (TFT) y Legends of Runeterra (LoR). También han lanzado League of Legends: Wild Rift para móviles, adaptando la experiencia de LoL a nuevas plataformas. Además, destacan por crear contenido audiovisual, como la popular serie animada Arcane de Netflix, ambientada en el universo de LoL.
Riot tiene una gran presencia en los eSports, no solo como desarrolladora, sino también organizando torneos masivos y apoyando activamente la profesionalización del sector a nivel mundial.
Requisitos mínimos y recomendados para jugar Valorant
Valorant está optimizado para funcionar bien incluso en PCs poco potentes, lo que facilita su acceso a una amplia audiencia de jugadores. Los requisitos recomendados aseguran una experiencia de juego fluida y competitiva.
Configuración mínima (30 FPS)
Ideal para quienes buscan que el juego simplemente funcione y sea jugable:
- Procesador (CPU): Intel Core 2 Duo E8400 / AMD Athlon 200GE
- Gráfica (GPU): Intel HD 4000 / AMD Radeon R5 200
- RAM: 4 GB
- Sistema Operativo: Windows 10 (versión 19045+) 64 bits o Windows 11 64 bits
- Otros: Compatible con DirectX 11
Configuración recomendada (60 FPS)
Para una mejor experiencia, más estable y competitiva, que permite disfrutar plenamente del juego:
- Procesador: Intel i3-4150 / AMD Ryzen 3 1200
- Gráfica: GeForce GT 730 / AMD Radeon R7 240
- RAM: 4 GB
- SO: Windows 10 (versión 19045+) 64 bits o Windows 11 64 bits
- Otros: Compatible con DirectX 11
Notas importantes sobre los requisitos
Si usas una tarjeta gráfica dedicada, necesitas al menos 1 GB de VRAM para un buen rendimiento. En Windows 11 se requiere además TPM 2.0 y Arranque Seguro UEFI para la máxima compatibilidad y seguridad.
Aunque es un FPS táctico que demanda precisión, Valorant pide poco hardware, de modo que más jugadores puedan disfrutarlo sin necesidad de un PC gamer de alta gama. Para quienes quieren gráficos top y una tasa de refresco muy alta, se aconseja un procesador más actual, una GPU de gama media-alta y un monitor de alta frecuencia.
Pros y contras de jugar Valorant
Valorant es uno de los FPS tácticos más populares del momento, atrayendo a millones de jugadores. Antes de lanzarte a la Grieta, mira los puntos a favor y en contra para decidir si es el juego ideal para ti:
Pros
- Es gratuito: solo pagas si quieres skins o cosméticos, haciendo el acceso muy sencillo.
- Dinámica y estrategia: combina habilidades de personajes y mecánicas de disparo exigentes, ofreciendo una jugabilidad profunda.
- Actualizaciones constantes: Riot Games añade continuamente más agentes, mapas y realiza balances para mantener el juego fresco.
- Escena competitiva muy activa: con ligas y una comunidad eSports global vibrante y profesionalizada.
- Muy bien optimizado: corre bien en casi cualquier PC, democratizando el acceso al juego.
- Comunicación y táctica grupal: elementos esenciales que hacen las partidas muy emocionantes y cooperativas.
Contras
- Curva de aprendizaje alta: necesitas practicar mucho para dominar el aim (puntería) y las habilidades de los agentes.
- Requiere mucha comunicación: no es la mejor opción si prefieres jugar solo o sin interactuar con el equipo.
- Solo disponible en PC: no hay versión oficial para consolas (por ahora), limitando el acceso a otras plataformas.
Si los shooters tácticos son lo tuyo, Valorant es una opción top. Aunque no todo es perfecto, es importante tener estos puntos claros antes de empezar a jugar y comprometerte con su estilo.
Conclusión: ¿Por qué Valorant se ha convertido en un referente?
Valorant destaca como uno de los FPS tácticos más potentes de la actualidad, mezclando mecánicas de estrategia profunda, héroes únicos y una escena competitiva de alto nivel que capta la atención global. Sus requisitos técnicos bajos y las actualizaciones constantes hacen que atraiga tanto a jugadores casuales como a profesionales.
Eso sí, la curva de aprendizaje y la necesidad de comunicación pueden no ser para todos. Pero si te flipan los shooters tácticos, Valorant te va a enganchar con partidas dinámicas y llenas de adrenalina, ofreciendo una experiencia tan gratificante como los clásicos del género.
Lee más en: IE Games – O que é o Valorant?
Related content

Los 10 Mejores Juegos de Roblox: Guía Definitiva para una Diversión Inolvidable

Call of Duty Warzone: Tu Guía Definitiva para Descargar y Jugar Gratis

Cómo descargar y jugar Counter-Strike 2 (CS2) en PC

Los mejores emuladores de Super Nintendo para PC

¿Qué es PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG)?
