Anúncios

Cuando se trata de ordenadores, quienes dependen de una buena máquina para sus necesidades —jugadores, diseñadores, editores de vídeo o arquitectos— deben estar atentos al rendimiento gráfico de su equipo.

Un buen rendimiento gráfico es clave para asegurar el funcionamiento de juegos modernos como Counter-Strike 2 (CS2), League of Legends, Valorant, entre otros.

En este artículo vas a encontrar consejos para optimizar el rendimiento gráfico de tu ordenador, para que puedas jugar sin complicaciones y disfrutar de una buena experiencia de juego.

También verás recomendaciones para mejorar tanto el software como el hardware, si tienes problemas con tu equipo.

Recuerda que a veces, algunos pequeños ajustes pueden ser suficientes y evitarte gastar dinero innecesario en una posible actualización de tu PC.

Entiende qué es el rendimiento gráfico

Anúncios

El rendimiento gráfico de un ordenador se refiere a la capacidad que tiene para procesar y mostrar elementos visuales en la pantalla. Esto significa que un buen rendimiento está relacionado con la fluidez y la velocidad al renderizar imágenes, vídeos y animaciones.

Un rendimiento alto se traduce en más agilidad y eficiencia tanto en el trabajo como en el ocio.

Algunas métricas que acompañan el rendimiento del sistema y son un fuerte indicativo de la buena o mala performance de la máquina son:

FPS (Fotogramas por segundo)

Hace referencia a cuántas imágenes se muestran cada segundo. Cuanto mayor sea el número de FPS, más fluida será la percepción visual en pantalla.

Diferentes medios usan distintas tasas de FPS. Los videojuegos suelen usar de 30 a 60 FPS como buen estándar, mientras que las películas se graban en unos 24 a 48 FPS.

Además del FPS, la fluidez está en línea con la tasa de Hertz (Hz) del monitor, que mide cuántas actualizaciones por segundo realiza. Cuanto más Hz, mejor el rendimiento. Los monitores básicos trabajan a 60Hz, pero los avanzados pueden llegar a 144Hz o incluso 240Hz.

Resolución

Es la cantidad de píxeles que se muestran en pantalla. Cuanta más resolución, mayor calidad de imagen, aunque también requiere un equipo más potente.

A partir de 1920×1080 píxeles la resolución ya es alta definición (HD), y lo máximo que puede mostrar un equipo actualmente es 8K, equivalente a 7680×4320 píxeles.

Calidad gráfica

Más específica de los juegos, la calidad gráfica se refiere a la calidad de las texturas que se cargan en el juego. Otros aspectos como la nitidez y los shaders también se ven afectados. La calidad gráfica depende del hardware del ordenador, como la memoria RAM y la tarjeta gráfica.

Actualiza los drivers de la tarjeta gráfica

Una de las formas más efectivas de mejorar el rendimiento gráfico es tener siempre actualizados los drivers de la tarjeta gráfica. Unos drivers desactualizados pueden causar problemas como caídas de FPS y fallos de comunicación entre componentes.

Acostúmbrate a revisar en la web de los fabricantes (NVIDIA o AMD) si hay alguna actualización para tu modelo. También puedes verificarlo con programas que escanean tu ordenador y te avisan si hay drivers desactualizados.

Si te cuesta encontrar actualizaciones, usa programas como Driver Booster, Device Doctor o Driver Easy para que te ayuden.

Ajusta la configuración gráfica en juegos y programas

Los juegos permiten subir o bajar la configuración gráfica según el rendimiento de tu ordenador.

Esto varía según los requisitos mínimos del juego. Por ejemplo, juegos como Counter-Strike 2 piden un equipo de mejor rendimiento y mayor calidad gráfica.

Lo más recomendable es dedicar un tiempo a elegir la mejor configuración para tu equipo: reducir la calidad de las texturas, cambiar los filtros de renderizado, modificar la versión de DirectX, activar o no el anti-aliasing, etc.

También existen programas que, usando inteligencia artificial, corrigen incompatibilidades entre juegos y hardware. Uno de los más conocidos es Lossless Scaling.

Estos programas pueden aumentar tu FPS y arreglar otros problemas de rendimiento gráfico, siendo una buena alternativa para mejorar tu experiencia de juego.

Otra opción son los programas oficiales de los fabricantes de tarjetas gráficas para optimizar juegos y aplicaciones (NVIDIA GeForce Experience y AMD Radeon Software).

Mejora el sistema de refrigeración

Muchos problemas de rendimiento están relacionados con el sobrecalentamiento. Cuando componentes como el procesador, la RAM o la tarjeta gráfica se calientan demasiado, su rendimiento puede bajar o incluso dañarse de forma permanente.

Para evitarlo, controla la temperatura del ordenador cuando lo uses. Programas como CPU Z ayudan a monitorizar la temperatura y te avisan si está alta.

Mejorar la ventilación, evitar usar el portátil sobre la cama, revisar el estado de la pasta térmica en el procesador, mantener el equipo limpio y añadir más ventiladores son formas útiles de mantener el PC refrigerado.

Optimiza el sistema operativo

Puedes revisar algunas configuraciones de Windows para buscar procesos y servicios innecesarios que afecten el rendimiento.

Acciones como deshabilitar programas que se inician en segundo plano sin ser necesarios, borrar archivos temporales y, si usas un disco duro convencional, desfragmentarlo para corregir errores y optimizar el disco (además de revisar opciones de energía), pueden ayudarte a mejorar el rendimiento gráfico.

Considera actualizar el hardware

Si tras todo esto sigues teniendo problemas de rendimiento, lo ideal es que empieces a plantearte cambiar algún componente. Identifica qué parte está más anticuada y elige bien para invertir en lo más necesario.

Por ejemplo, si tu ordenador va lento para arrancar o abrir programas, quizá pasar de un disco duro a un SSD sea la mejor inversión. Si ya tienes un SSD, puede que cambiar a uno todavía más rápido (como NVME 2.0) sea lo tuyo. Si las tareas suelen ir lentas, quizá te conviene poner más RAM.

Lo importante es que detectes cuál es el problema principal y busques la mejor solución según tus necesidades y presupuesto.

Al final, el truco está en conocer lo que necesita tu sistema y aplicar las soluciones que mejor encajen con tu uso y bolsillo.

Pon en práctica estos consejos y verás cómo puedes sacar el máximo partido a tu ordenador sin complicaciones. Con un poco de atención y dedicación, seguro que notas la diferencia en el rendimiento gráfico de tu máquina.

About the author

Related content

Free Fire
Vinicius Bronze junio 24, 2025

Free Fire: La guía definitiva para subir de nivel rápido y dominar el juego

Aprende a subir de nivel rápido en Free Fire. Desbloquea recompensas, modos exclusivos y gana reconocimiento. ¡Domina el juego con estas estrategias!
como construir rápido no Fortnite?
José Pedro Ferreira junio 24, 2025

¿Cómo construir rápido en Fortnite?

Fortnite es un Battle Royale gratuito y dinámico de Epic Games, con construcción estratégica y eventos culturales, muy popular entre los jóvenes.
Console
Vinicius Bronze junio 24, 2025

Maximiza la Vida Útil de tu Consola: 5 Consejos Clave para un Mantenimiento Óptimo

Descubre cómo prolongar la vida útil de tu consola y asegurar su rendimiento óptimo. Conoce consejos esenciales de limpieza, almacenamiento adecuad...
Fortnite
Vinicius Bronze junio 24, 2025

Cómo participar en torneos de Fortnite

¿Quieres competir en Fortnite? Aprende cómo entrar en torneos, ganar premios y mejorar en la escena competitiva del juego de Epic Games.
Free Fire
Vinicius Bronze junio 24, 2025

Free Fire: 10 Consejos Estratégicos para la Mejor Formación de Squad Ganadora

Aprende a crear una formación de squad equilibrada en Free Fire con roles definidos y comunicación efectiva. ¡La clave para ganar tus partidas!
setup gamer
José Pedro Ferreira junio 24, 2025

¿Cómo montar un setup gamer básico?

Montar un PC gamer barato en 2025 es posible con investigación, planificación y foco en el coste-beneficio, sin renunciar al rendimiento.